Está Disponible en la Casona Cultural
HOY SE REALIZÓ EL LANZAMIENTO DEL LIBRO “KUIFI ÜLKANTU ANTIGUOS CANTARES DE PANGUIPULLI” DE LA PROFESORA DE HISTORIA Y ESCRITORA MAPUCHE DORIS MILLANGUIR NEUTOPAN

Doris Millanguir Neutopan, Profesora de Historia y Escritora Mapuche Doris Millanguir Neutopan.

16/01/2013
Hoy fue estrenado en sociedad el libro "KUIFI ÜLKANTU Antiguos Cantares de Panguipulli". Un texto producido por la Profesora de Historia y Escritora Mapuche Doris Millanguir Neutopan.

La actividad se desarrolló en el Salón Padre Bernabé de la Casona Cultural de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. A la cita llegaron familiares y amigos de la narradora, como a su vez el Padre Juan Bauer Beck en representación de los Misioneros Capuchinos y Eduardo Pino Ñanco, Director de Desarrollo Comunitario.

Es necesario señalar que Doris Millanguir Neutopan es la autora del libro: Panguipulli, Historia y Territorio 1850 - 1946. El segundo libro, "KUIFI ÜLKANTU Antiguos Cantares de Panguipulli" es una recopilación hecha por el Reverendo Padre Sigisfredo de Frauenhausl; cuentos, narraciones, canciones, poesías mapuches de los primeros años del siglo pasado, febrero de 1909. Eso se vuelve a revitalizar a través de esta nueva publicación.

REACCIONES

Doris Millanguir Neutopan.

Doris Millanguir Neutopan señaló a El Diario Panguipulli.cl estar “feliz por presentar y dar a conocer este libro a la comunidad de Panguipulli, KUIFI ÜLKANTU Antiguos Cantares de Panguipulli, que es un recopilación de cuentos y canciones mapuches escritas hace más de un siglo atrás. Son vivencias de ancestros mapuches las que fueron recopiladas por el Padre Sigisfredo en el año 1909. Lo que estoy haciendo es revitalizar ese patrimonio a través de esta nueva publicación”.

“Esto se hace porque hay muchas cosas que mostrar de nuestra cultura; soy mujer mapuche de Panguipulli y queda harto por mostrar”, sostuvo la escritora.

Rubén González Lefno, Escritor - Doris Millanguir Neutopan.

Rubén González Lefno, escritor y quien presentó el libro dijo que este “libro es un tremendo descubrimiento, y es por eso que invito a todas las personas a conocerlo porque cuando uno lo comienza a leer se va reencontrando con lo que ha recopilado. Y uno se da cuenta que es de una riqueza gigantesca en cada página de este texto que aluden a un tesoro de cultura que es completa. Siento una gran admiración y un interés en poder conocer mucho más”.

“Leer este libro es una gran oportunidad de vida, sería una torpeza no aprovecharlo. Este es un libro que los va a entretener, sorprender, ya que es de lectura amena. Es muy lindo, con muchas ilustraciones; es un escrito muy amigable por la calidad del papel, por la tipografía utilizada y por su gran calidad de contenido”, concluyó González Lefno.

Padre Juan Bauer Beck, Ex - Párroco de Panguipulli.

Toda una novedad constituyó la presencia del Padre Juan Bauer Beck, Ex- párroco de Panguipulli, quien en conversación con El Diario Panguipulli.cl aseguró que “lo que se ha hecho es algo precioso. En el fondo no es una cosa nueva sino que ella rescata del Libro de Félix de Augusta estos textos de cantos, historias y relatos de los mapuches de la costa donde él vivía, Bajo Imperial hoy Puerto Saavedra”.

Agrega que “después, él - Félix de Augusta - supo que el Padre Sigisfredo había hecho lo mismo aquí en Panguipulli y en una nueva edición se plegó lo relacionado con Panguipulli”. 

“Esto es algo muy precioso. Ahora sólo resta leerlo, pero que no lo lean como se hace con una novela, sino que hay que leerlo a pausas para poder entenderlo”, dijo el Padre Juan Bauer.

Por último invitó a “que la gente de acá aprecie su patrimonio, que no lo olviden, que traten de mantenerlo activo y que sigan rescatando con los más adultos el patrimonio del pueblo mapuche”.

El Diario Panguipuli.cl no desaprovechó de conocer la vida actual del Ex párroco de Panguipulli, Padre Juan Bauer Beck, quien al ser consultado afirmó estar “radicado en la Parroquia San Leopoldo en Rahue Alto en la ciudad de Osorno. Soy un colaborador y se ve muy bonito que un sacerdote alemán sea el Vicario del Párroco que es mapuche, me refiero al padre Carlos Huenupi. Yo a él lo conocí de niño cuando él comenzó a conocer a los Capuchinos, me ha ido bien y gozo de buena salud”, concluyó el recordado Padre Juan Bauer. 

Eduardo Pino Ñanco, Director de Desarrollo Comunitario de Panguipulli.

Eduardo Pino Ñanco, Director de Desarrollo Comunitario de Panguipulli: “la verdad es que nos sentimos muy orgullosos del trabajo de Doris Millanguir Neutopan, ella trabajó con nosotros, sabemos el alto respeto y consideración que ella tiene hacia la cultura del pueblo mapuche”.

“Ella ha plasmado una recopilación de todo aquello que ocurrió hace más de un siglo atrás con nuestros antepasados. Ahora debemos tener la capacidad de poder llevar esto hacia los colegios de la comuna. Para ello haremos las coordinaciones pertinentes con la Corporación Municipal de tal manera que Doris Millanguir vaya a contar lo que dicen sus libro. También queremos hacer lo mismo con las comunidades mapuches”, afirmó Pino Ñanco.

Sergio Irarrázaval Fernández, Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli.

Por su parte, el Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, Sergio Irarrázaval Fernández se mostró conforme por la actividad que reunió a distintos sectores de la comunidad: “Exacto, tal cual; esa es nuestra misión, que la gente ocupe la Casona Cultural de Panguipulli. Hoy ha sido una bonita actividad junto a la profesora y escritora mapuche Doris Millanguir Neutopan. Un trabajo muy lindo el poder recolectar antiguos cantares mapuches”.

“Queremos informar a la comunidad que quien desee adquirir o llevarse una parte importante de la historia de nuestra comuna, el Libro KUIFI ÜLKANTU Antiguos Cantares de Panguipulli está a la venta en la Casona Cultural de Panguipulli”, concluyó el Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli.

<<<Volver